Nintendo Entertainment System The Nintendo Entertainment System (NES)
es una consola de videojuegos doméstica de 8 bits producida por Nintendo. Se lanzó por primera vez en Japón el 15 de julio de 1983 como Family Computer (Famicom). [nota 1] Se lanzó en los mercados de prueba de EE. UU. como la NES rediseñada en octubre de 1985 y se lanzó por completo en EE. UU. el año siguiente. La NES se distribuyó en Europa, Australia y partes de Asia a lo largo de la década de 1980 con varios nombres. Como consola de tercera generación, compitió principalmente con la Master System de Sega.
La industria de los videojuegos experimentó un rápido crecimiento y popularidad desde finales de la década de 1970 hasta principios de la de 1980, marcada por la edad de oro de los juegos de arcade y la segunda generación de consolas. Juegos como Space Invaders (1978) se convirtieron en un fenómeno en las salas de juego de todo el mundo, mientras que las consolas domésticas como la Atari 2600 y la Intellivision se afianzaron en el mercado estadounidense. Muchas empresas surgieron para capitalizar la creciente industria, incluido el fabricante de naipes Nintendo.

En 1978, Yamauchi dividió Nintendo en divisiones separadas de investigación y desarrollo. Nombró a Masayuki Uemura como jefe de Nintendo Research & Development 2, una división que se enfocaba exclusivamente en hardware. Yamauchi, a través de extensas discusiones con Uemura y otros ingenieros, reconoció el potencial de la consola en desarrollo más allá de los juegos. Visualizó un sistema de computadora doméstica disfrazado de juguete, que podría expandir significativamente el alcance de Nintendo si se volvía popular entre los niños. Esta popularidad impulsaría la demanda de juegos, con Nintendo como el único proveedor. De hecho, para 1980, varias consolas ya habían sido lanzadas en Japón por compañías estadounidenses y japonesas. Yamauchi encargó a Uemura desarrollar una consola que fuera superior a sus competidores y difícil de replicar durante al menos un año. El principal desafío de Uemura era económico más que tecnológico; Yamauchi quería que el sistema fuera lo suficientemente asequible como para que se generalizara su adopción en los hogares, con un precio de ¥9,800 (menos de $75) en comparación con las máquinas existentes, cuyo precio oscilaba entre ¥30,000 y ¥50,000 (de $200 a $350). El nuevo sistema debía superar a otros sistemas, tanto japoneses como estadounidenses, y ser significativamente más asequible.
Super Mario Bros. 3

Género: Plataforma
Lanzamiento: 9 de febrero de 1990
Desarrollador: Nintendo
Descripción:
Considerado uno de los mejores juegos de todos los tiempos, Super Mario Bros. 3 llevó la franquicia a nuevas alturas con mundos expansivos, power-ups innovadores y una jugabilidad refinada.
Aspectos Positivos:
- Diseño de niveles creativo y variado.
- Introducción del mapa mundial y nuevos trajes para Mario.
- Gráficos y música excepcionales para la época.
Aspectos Negativos:
La dificultad puede aumentar considerablemente en los mundos finales.
Mega Man 3

Género: Acción, plataforma
Lanzamiento: 1990
Desarrollador: Capcom
Descripción:
Mega Man 3 continuó la saga del robot azul, introduciendo nuevas mecánicas como el deslizamiento y al compañero robótico Rush, ofreciendo desafíos intensos y jefes memorables.
Aspectos Positivos:
- Jugabilidad fluida y controles precisos.
- Diseño de niveles y enemigos bien elaborados.
- Banda sonora memorable.
Aspectos Negativos:
Algunos niveles pueden resultar frustrantes debido a su dificultad.
Dr. Mario

Género: Puzzle
Lanzamiento: 27 de julio de 1990
Desarrollador: Nintendo
Descripción:
En este adictivo juego de rompecabezas, los jugadores deben eliminar virus alineando cápsulas de colores. Su simplicidad y desafío lo convirtieron en un clásico instantáneo.
Aspectos Positivos:
- Fácil de aprender, difícil de dominar.
- Modo multijugador competitivo.
- Música pegajosa y reconocible.Wikipedia
Aspectos Negativos:
Puede volverse repetitivo en sesiones prolongadas.
Castlevania III: Dracula’s Curse

Género: Acción, plataforma
Lanzamiento: 1990
Desarrollador: Konami
Descripción:
Una precuela del original, este título ofrece múltiples caminos y personajes jugables, cada uno con habilidades únicas, enriqueciendo la experiencia de juego.
Aspectos Positivos:
- Variedad de rutas y personajes.
- Gráficos y música atmosféricos.
- Desafío equilibrado.
Aspectos Negativos:
La dificultad puede ser elevada para jugadores novatos.
StarTropics

Género: Aventura, acción
Lanzamiento: 1990
Desarrollador: Nintendo
Descripción:
Exclusivo de Occidente, StarTropics combina exploración y combate en una historia intrigante ambientada en islas tropicales, con acertijos y enemigos variados.Wikipedia
Aspectos Positivos:
- Narrativa envolvente.
- Mezcla de géneros innovadora.
- Diseño de niveles creativo.
Aspectos Negativos:
Controles algo rígidos en secciones de acción.
Power Blade

Género: Acción, plataforma
Lanzamiento: 1990 (Japón), 1991 (Norteamérica)
Desarrollador: Taito
Descripción:
En un futuro distópico, el agente NOVA debe recuperar cintas de datos para restaurar una supercomputadora. Armado con un boomerang, enfrenta diversos desafíos.Wikipedia
Aspectos Positivos:
- Capacidad de atacar en ocho direcciones.
- Diseño de niveles no lineal.
- Estética futurista atractiva.Wikipedia
Aspectos Negativos:
La dificultad puede ser inconsistente.
Chip ‘n Dale: Rescue Rangers

Género: Plataforma
Lanzamiento: 1990
Desarrollador: Capcom
Descripción:
Basado en la serie animada, este juego permite a los jugadores controlar a Chip y Dale en una aventura cooperativa para rescatar a su amiga Gadget.
Aspectos Positivos:
- Modo cooperativo divertido.
- Gráficos coloridos y fieles a la serie.
- Jugabilidad accesible para todas las edades.
Aspectos Negativos:
Relativamente corto en duración.
Snake’s Revenge

Género: Acción, sigilo
Lanzamiento: Abril de 1990
Desarrollador: Konami
Descripción:
Secuela no oficial de Metal Gear, sigue a Solid Snake en una misión para detener una amenaza nuclear, combinando acción y elementos de sigilo.
Aspectos Positivos:
- Variedad de niveles y mecánicas.
- Introducción de elementos de sigilo en consola.
- Narrativa intrigante.
Aspectos Negativos:
Controles pueden ser poco intuitivos.
Little Nemo: The Dream Master

Género: Plataforma
Lanzamiento: 7 de diciembre de 1990
Desarrollador: Capcom
Descripción:
Basado en el cómic y película, los jugadores exploran el mundo de los sueños con la ayuda de animales que otorgan habilidades especiales a Nemo.
Aspectos Positivos:
- Diseño artístico encantador.
- Mecánicas de juego innovadoras.
- Banda sonora memorable.
Aspectos Negativos:
La dificultad puede ser elevada en niveles posteriores
Ghostbusters II

Género: Acción
Lanzamiento: Abril de 1990
Desarrollador: Imagineering
Descripción:
Basado en la película homónima, los jugadores controlan a los Cazafantasmas en diversas misiones para salvar a Nueva York de amenazas sobrenaturales.
Aspectos Positivos:
- Variedad de niveles y enemigos.
- Fidelidad a la temática de la película.
- Música y efectos sonoros adecuados.
Aspectos Negativos:
Controles poco precisos.
🕹️ Conclusión
El año 1990 fue fundamental para la NES, con una variedad de juegos que exploraron diferentes géneros y mecánicas. Desde intensos juegos de acción hasta innovadores títulos de aventura, estos juegos no solo definieron una era, sino que también sentaron las bases para el futuro de los videojuegos.🚀